Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Avala reforma de Bienestar y supremacía constitucional

    Avala reforma de Bienestar y supremacía constitucional

    31 octubre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Por unanimidad el Congreso local, aprobó la minuta enviada por el Senado de la República, en materia de Bienestar, que adiciona los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Antes por la madrugada y con una convocatoria de última hora, los legisladores aprobaron este viernes la también llamada reforma de la supremacía constitucional. 
    Esta reforma, tiene el propósito de reducir la edad de las personas adultas mayores de 68 a 65 años para obtener la pensión no contributiva, con lo cual se garantiza el acceso a un ingreso básico que mejore su calidad de vida y fortalezca su autonomía. 
    La reforma aprobada establece el derecho constitucional de toda persona a disfrutar
    de vivienda adecuada; plantea la obligación de la Federación y las Entidades
    Federativas de garantizar la entrega de una pensión no contributiva a las personas
    con discapacidad permanente menores de 65 años, mientras que a todas las
    personas mayores de 65, corresponderá una pensión no contributiva de adultos
    mayores.
    Asimismo, plantea la obligación del Estado de garantizar la rehabilitación y
    habilitación de personas con discapacidad permanente, priorizando a los menores
    de 18 años; y propone que se entregará un jornal permanente a campesinos que
    cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser
    procesadas. 
    Sobre la legislación de supremacía constitucional, está modificación establece que no podrán ser sujetas a acciones de inconstitucionalidad, las modificaciones que se realicen a la Constitución política de México, al tiempo que busca blindar las reformas constitucionales contra amparos ciudadanos y controversias a las modificaciones de la Carta Magna.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Más seguridad en Arco Norte

    11 julio, 2025

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.