Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Pensión a mujeres 60-64, para 100 mil beneficiarias

    Pensión a mujeres 60-64, para 100 mil beneficiarias

    7 octubre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús León.- Aproximadamente cien mil adultas mayores de Hidalgo podría recibir 3 mil pesos bimestrales, como parte de la pensión para mujeres que viven en zonas indígenas de los 60 a los 64 años y para todas de los 63 a 64 años de edad, informó el delegado de Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno.
    El funcionario federal al reanudar las conferencias de prensa e indicó que el registro de las beneficiarias se realizará durante ocho semanas, a partir de hoy, y culminará en el último día de noviembre.
    Añadió que las personas interesadas deberán acudir a cualquier de los 189 módulos de la Secretaría del Bienestar en Hidalgo, en donde los servidores de la nación les ayudarán con el trámite y, una vez que termine el registro, en enero recibirán el dinero.
    Los interesados deberán llevar copia de su identificación oficial, Clave Única de Registro Poblacional (CURP), acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y llenar la solicitud.
    Mendoza Zenteno, señaló que en el estado hay 23 municipios considerados de alta población indígena, según el catálogo del Bienestar. Por otra parte, también indicó que durante los meses de octubre y noviembre se realizará el censo del programa “Salud y Bienestar” en la que servidores de la nación visitarán todas las casas del estado de 330 mil habitantes, adultos mayores y con discapacidad, para levantar información acerca de su estado de salud.
    Posteriormente, ya con toda la información recabada, se realizará la contratación de enfermeras, tal y como lo comprometió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.