Oliver García. Mineral de la Reforma.- El cabildo aprobó por unanimidad la integración de 19 comisiones, en las cuales la síndico hacendaria, Gabriela Luján Sánchez, y el regidor Antonio Salim Saldívar tendrán a su cargo dos órganos colegiados.
En la sesión más reciente se seleccionó a Luján para presidir las comisiones de Hacienda, además de Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares. Salim encabezará Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, además de Comercio y Abasto.
A la fracción emecista le corresponden dos: Niñez, Juventud y Deporte para Víctor Juárez Peralta, así como Adultos Mayores para Nohemí Hernández Cervantes. Para los panistas Alejandro Islas Vargas y Marlene Puertas, Protección Civil y Desarrollo Económico, respectivamente. La priista Joseline Espinoza Guerrero coordinará Desarrollo Agropecuario y Atención a Pueblos y Comunidades.
Al petista Ernesto Carlos Morales Fragoso se le asignó estar al frente del órgano colegiado de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición y Saneamiento de Aguas Residuales, mientras que Mario Alberto Hernández Cabañas, del Partido Verde, coordinará Medio Ambiente, Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Las otras ocho fueron asignadas a los morenistas César Cornelio Estrada Flores, Servicios Públicos; Ahtziri García Tolentino, Derechos Humanos; Francisco Acosta Téllez, Asentamientos Humanos; Virginia Sandra Reyes Noguez, Salud; María Elena Briceño Ortiz, Educación; Jimena Trejo Bautista, Igualdad y Género; Julia Sayonara Ramos Olivares, Transparencia; Mayra Lorena Montaño Bautista, Mejora Regulatoria.
En la sesión, Víctor Juárez Peralta, del partido naranja, emitió un posicionamiento sobre el papel que realizará su fracción durante la administración municipal 2024-2027. Mineral de la Reforma enfrenta problemas principalmente en el área de servicios públicos, dijo.
Comprometió que su grupo pretende trabajar en equipo con el fin de proponer y generar políticas públicas serias para atender temas como el manejo de residuos, la inversión y generación de empleos, así como la certeza jurídica en el patrimonio de los mineralenses.
