Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Reforestación incompleta por Plan Hídrico de Tula

    Reforestación incompleta por Plan Hídrico de Tula

    6 septiembre, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- La plantación de árboles comprometida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por la tala de mil 500 árboles por las obras del Plan Hídrico de Tula, ya se realizó, aseguró la ex directora de Protección Ambiental municipal, Anylu León Zúñiga, sin embargo vecinos y ambientalistas acusan que no se han efectuado en su totalidad lo que fue aceptado por funcionarios de la dependencia.
    En mesa de trabajo con ciudadanos y funcionarios de la dependencia federal, en franca defensa, señaló que Conagua repuso todos los ejemplares exigidos como resarcimiento ecológico en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Plan Hídrico que sería en un espacio de 9 hectáreas.
    Pero no supo decir en que polígonos se llevó a cabo; no obstante, se vio salvada por personal de la Conagua, que aseguró que las plantaciones se efectuaron en comunidades como Bomintzhá y ejido de San Lorenzo, pero vecinos del municipio dijeron que no las han visto por ninguna parte.
    El delegado de San Lorenzo, dijo que no tiene conocimiento donde se llevaron a cabo las acciones. La réplica a la funcionaria fue de vecinos e integrantes de grupos ambientalistas, como Norma Reyes Castillo y Saúl Basurto, ex presidente de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir, quienes sostienen que la reforestación no se llevó a cabo.
    Más tarde, funcionarios de Conagua argumentaron que si no se han realizado “muchas” es porque no se tienen lugares idóneos y particulares no quieren prestar sus terrenos, por lo que convocaron a la ciudadanía a buscar terrenos para llevarlas a cabo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 

    15 septiembre, 2025

    Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 

    15 septiembre, 2025

    Santiago de Anaya contará con Centro Gastronómico y Turístico

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.