Guillermo Bello.- Suman 226 casos de dengue en la entidad al corte de la semana epidemiológica 28, un incremento considerable en comparación con el mismo periodo del año anterior, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) refuerza las estrategias para la prevención de su propagación.
La dependencia estatal a cargo de Juana Vanesa Escalante Arroyo informó que, del total de casos de dengue registrados en la entidad, 192 son no graves, 30 con signos de alarma y solo cuatro de gravedad.
Estos se detectaron en los municipios de Atlapexco, Huautla, Huejutla, Tlanchinol, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Huazalingo, Yahualica, Huehuetla, Tepehuacán de Guerrero, Metztitlán, Chapulhuacán y Zimapán.
Escalante Arroyo señaló que en comparación con 2023 sí se cuenta con un incremento de casos, por lo que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Obras Públicas del estado, IMSS e ISSSTE se realizan acciones para afrontar esta situación.
«La salud no tiene una bandera política. La salud es para todos los ciudadanos”, refirió y agregó que desde la Secretaría de Salud se trabaja para garantizar el bienestar de los hidalguenses sin distinciones de ningún tipo.
Agregó que actualmente el mosco transmisor de este padecimiento ha migrado a lugares donde anteriormente no se registraban casos, por lo que se implementan campañas a fin de que la población contribuya con pequeñas acciones para evitar la reproducción de este animal.
Finalmente, refirió que, como diputada local con licencia, desde el Congreso de Hidalgo se solicitó un informe detallado respecto a la situación del dengue en la entidad, resaltando la importancia del trabajo coordinado entre el Legislativo y la Secretaría de Salud del estado.