Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Sin apoyo oficial pescadores de la Requena se recuperan

    Sin apoyo oficial pescadores de la Requena se recuperan

    24 julio, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- Pescadores de la presa La Requena sembraron en el embalse 200 mil crías de peces mojarra con recursos propios; cada uno de los 60 productores, tuvo que desembolsar alrededor de cien mil pesos, ante la nula respuesta de los gobiernos estatal y federal tras la prolongada sequía.

    Todas las solicitudes ingresadas a instancias oficiales para obtener la donación de alevines y repoblar el cuerpo de agua que, estuvo a punto de secarse hace apenas un mes, con menos del 2 por ciento de su capacidad ha sido rechazadas

    Gilberto Ávila Ortiz, representante de la asociación de Pescadores 20 Arcos, señaló que efectuaron gestiones con el secretario de Agricultura en Hidalgo, Napoleón González Pérez, para obtener apoyo del estado, pero solo ha recibido negativas con el argumento de que no había agua en la presa.

    “Hoy La Requena se enc8uentra al 90 por ciento de su capacidad, y seguimos en la misma situación”.  La siembra efectuada se dio para recolonizar el represo y tener producción el próximo año, ya que los pescadores explicaron que los alevines de dos o tres centímetros, introducidos tardan en crecer entre ocho y nueve meses, por lo que calculan estén en condición de ser pescados en marzo o abril de 2025.

    También apuntaron que los asociados que suspendieron la actividad pesquera, empezarán a recuperarse hasta el 2025 y requieren apoyos, que no llegan solo el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla, se comprometió a que antes de dejar el gobierno, costeará cien mil crías de tilapias.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.