Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Conagua destrozó infraestructura urbana en Tula; exigen reparación

    Conagua destrozó infraestructura urbana en Tula; exigen reparación

    22 mayo, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link


    Miguel Á. Martínez / Tula de Allende.- Vecinos de diversas comunidades afectadas por obras y operaciones de empresas contratistas que realizan trabajos sobre el cauce del río por el Plan Hídrico Tula, exigieron al gobierno municipal presione a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que repare la infraestructura urbana que daño por esta obra del gobierno federal
    Si bien, dijeron, estos trabajos evitarán nuevas inundaciones, dejan tras de sí calles destrozadas y repararlas representa alto costo para el erario municipal, cuyos recursos son insuficientes y las empresas constructoras están obligadas a mitigar los efectos negativos que generan. No sólo es la rehabilitación de calles y caminos, también se requiere evaluar las condiciones del sistema de drenaje, destruido a partir de los trabajos.
    Los residentes expusieron su inconformidad por los pendientes que deja Conagua, que ya anunció la terminación de la obra, pero calla respecto a la infraestructura dañada en el centro y cinco comunidades.
    En La Malinche reclaman muros sobre las paredes del cuerpo de aguas negras que “se caen solas”, en la 16 de Enero, la reconstrucción de calles y banquetas en avenida Xochiquetzali, así como la rehabilitación de los puentes 5 de Mayo y Colgante. En el centro, el drenaje de Chapultepec no se termina y en Leandro Valle, 16 de Septiembre, 5 de Febrero, Manuel Rojo del Río, Manuel Doblado y callejón de La Cruz, siguen sin repararse concretos y drenajes.
    En la Unidad Pemex, queda pendiente que Conagua responda por viviendas afectadas, un local comercial y bardas colapsadas. En San Lorenzo no se puso tubería de suficiente capacidad para desfogar lluvias y agua residual en Chilchota, por lo que prevén futuras anegaciones y en San Marcos queda pendiente la reconstrucción del puente peatonal El Chamizal, que une a la localidad con El Carmen.
    En este contexto, los residentes reiteraron que el gobierno local se debe asegurar que las reparaciones se hagan antes de que la dependencia federal y las constructoras se marchen.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inició la recolección de firmas para Revocación de Mandato

    15 septiembre, 2025

    Pésima recolección de desechos en Actopan

    15 septiembre, 2025

    Adultos de Hidalgo triunfan en Olimpiadas de Oro DIF

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.