Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Proliferan perros callejeros en Tula

    Proliferan perros callejeros en Tula

    29 abril, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link


    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Habitantes del centro de la demarcación pidieron al gobierno municipal frenar la proliferación de perros callejeros, ante los riesgos de ataques para transeúntes y de salud pública por las heces que generan los animales y de lo que nadie se hace responsable.
    Uno de los quejosos, que prefirió el anonimato por temor a represalias de animalistas, dijo que hace falta un control de los perros de la calle, ya que tan solo en el centro y en las colonias aledañas hay por lo menos 15 jaurías de canes que no tienen dueño y que son causa de conflictos sociales.
    “Atrás queda eso de que tiran y riegan la basura, sino que ahora se han dado casos frecuentes de ataques de perros, sobre todo a niños y a adultos mayores, de los que nadie se hace responsable, y lo peor de todo es que los animales no portan su medalla plástica de vacunación antirrábica”, sostuvo.
    Otro inconforme señaló que hace falta que el municipio lleve a cabo una campaña de captura de estos animales, a los que, en primera instancia, deben poner en adopción, pero los canes que no puedan acceder a un hogar donde se les dé una vida digna sean sacrificados.
    Esto, dijo, puede considerarse cruel en primera instancia, pero afirmó que esta medida es mejor que tenerlos en las calles sufriendo de hambre y enfermedades, y sobre todo tener en exposición permanente a la ciudadanía a ser mordidos o contraer una enfermedad por las heces fecales o los virus que pudieran generarse en los perros sin dueño.
    Una denuncia similar a la de la ciudadanía del primer cuadro se realizó a través de Vía Libre hace tres semanas, donde se daba cuenta de la misma problemática en el fraccionamiento Los Lagos, de la comunidad de El Carmen, donde ya hasta golpes entre vecinos hubo por esta situación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo

    17 julio, 2025

    ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla

    16 julio, 2025

    Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.