Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*11 años sin el EPA

    *11 años sin el EPA

    25 abril, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- El sábado habrán de cumplirse once años de la muerte de los religiosos José Barón Larios y
    Samuel Mora Castillo, meses atrás falleció Pablo Hernández Clemente, los tres teólogos de
    la liberación, ante el clima de marginación, pobreza, explotación y represión de caciques,
    terratenientes y del Estado a través del Ejército Mexicano, decidieron atender e
    interpretar el Concilio Vaticano II del Papa Juan 23 y pusieron en la Huasteca a la Iglesia
    Católica al servicio de los pobres.
    Para ello crearon el Equipo Pastoral Atlapexco (EPA) alentado desde la vicaría de la
    Diócesis de Huejutla por el padre Arturo Lona, que con el tiempo se convirtió en el
    histórico Obispo de Tehuantepec y a quienes se les responsabilizó en parte de alentar el
    movimiento indígena independiente que en los setentas y ochentas bañaron de sangre a
    los pueblos originarios de Huasteca y Sierra de Hidalgo.
    A su tarea evangelizadora sumaron su compromiso y lucha social por los que menos
    tienen y contra los abusos del poder político y económico, en suma, fueron factor de
    cambio en la franja norte de Hidalgo, porque muchos de sus catequistas alfabetizados por
    ellos se sumaron a la recuperación histórica de la tierra que costó muchas vidas de en
    matanzas como la de Huizotlaco, Chinguiñoso, Tazacual y las de dirigentes como Pedro
    Beltrán, Humberta Hernández, Benito Hernández.
    Muchos, usufructuaron la lucha de estos más que religiosos, luchadores sociales y hoy a
    una década de que concluyeron sus ciclos vitales, ya no les son útiles aunque por ahí uno
    que otro enarbola la bandera de la izquierda, sólo como decía el padre Barón Larios, los
    indígenas, sus indígenas le siguen siendo leales así como parte de la Iglesia a la que
    sirvieron, que les preparan un homenaje en Atlapexco.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.