Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Quieren réplica del Tepolli en Yahualica

    Quieren réplica del Tepolli en Yahualica

    15 abril, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Ángel Bautista. Yahualica.- El Tepolli o falo considerado el dios de la fertilidad, que en la época prehispánica los nativos del municipio adoraban y las mujeres que contraían matrimonio posaba junto a él, por la creencia de que así procrearían muchos hijos.

    Esta pieza fue encontrada a finales del siglo XIX, en este municipio, cuando realizaban excavaciones para construir una casa; existen evidencias de la existencia del Tepolli de 1.56 metros de alto y de 30 centímetros de diámetro y era famoso entre los pueblos indígenas.

    El historiador Nicolás León, explica “que es importante en esta zona, porque le rendían culto representado en la danza de los Xochitini, durante la cual danzantes de las flores bailaban alrededor”.

    Está pieza arqueológica pasó a formar parte del Salón Secreto del viejo Museo Nacional de Antropología e Historia; algunos jóvenes yahualiquenses ya saben de la existencia de esta reliquia prehispánica y comentan que podrían tener una réplica y conservarlo en el museo comunitario que cuenta con alrededor de 300 piezas arqueológicas encontradas principalmente en la cabecera municipal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 

    15 septiembre, 2025

    Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 

    15 septiembre, 2025

    Santiago de Anaya contará con Centro Gastronómico y Turístico

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.