Manuel Castellanos.- El gobernador Julio Menchaca Salazar envió al Congreso local dos iniciativas de ley para mejorar la atención a la mujer y adelgazar la estructura burocrática del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Hidalgo (ITAIH).
La primera iniciativa es para fortalecer al Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, con un proyecto reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, entre ellas, el fortalecimiento del centro
Se plantea la homologación con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de robustecer de la mano de instancias municipales, estatales y federales, los servicios ofertados en materia de acceso a la justicia a las mujeres que lo soliciten.
El personal adscrito deberá mantenerse en constante capacitación y ser partícipes de actividades de sensibilización, para tener herramientas necesarias que permitan otorgar atención de calidez y calidad a las mujeres que se encuentren ante posibles actos de violencia.
Y se pone a consideración del Legislativo que: El CJMH contará con facultades para poder celebrar convenios con la federación, con otras dependencias públicas o instituciones privadas y los obtenidos por otro medio legal, para hacerse llegar de más recursos que faciliten su operación.
La otra iniciativa pone a consideración la reducción de 5 a 3 comisionadas y comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).
Se expone que esta reducción no afecta la operatividad del ITAIH, dado que se encuentra en el lugar 30 de las 32 entidades federativas del país con menor carga de trabajo, con un promedio de 112 recursos de revisión al año por cada una y uno de sus comisionados.
De aprobarse, esta modificación entrará en vigor el próximo 17 de septiembre, dejando de manifiesto lo siguiente:
No se vulnera el derecho humano de acceso a la información, pues prevalecen los preceptos de autonomía, especialización, imparcialidad e integración colegiada del ITAIH. Se privilegia la paridad de género, ya que este quedará conformado por 2 mujeres y 1 hombre.