Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    • Tula la está pasando mal en seguridad: G. Olivares Reyna 
    • Chocan camión y autobús; deja saldo de 17 lesionados
    • Sospecha de corrupción y malos manejos en Actopan
    • UAEH acuerda con Caasim, saldar adeudo de 52 mdp 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Quebró el 45% de negocios en Tula

    Quebró el 45% de negocios en Tula

    22 enero, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Al menos un 12 por ciento de los locales comerciales del centro de Tula, que existían antes de la pandemia de coronavirus y de la inundación de septiembre de 2021, no pudieron sobrevivir a la crisis económica que representaron ambas emergencias e irremediablemente quebraron.

    Así lo aseveró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Tula (Canaco), José Antonio Cruz Félix, quien agregó que dichas cifras pudieran ser mayores porque esas solo son de los antiguos negocios que estaban agremiados al organismo empresarial local, pero que no le extrañaría que fueran más.

    En números duros, el dirigente señaló que el 12 por ciento representaría al menos 45 negocios, la mayoría de artículos perecederos o alimentos, puesto que estos no podían comprar materias para seguir en operaciones y almacenarlas, como es el caso de los puestos de ropa o artículos electrónicos, que sí pudieron guardar sus cosas.

    Indicó que en lo que fueron las restricciones y el cierre de comercios durante año y medio de la pandemia, los negocios de comestibles pudieron subsistir medianamente, pero con la anegación del centro fue el acabose, porque entonces sí, todos los artículos se convirtieron en mermas.

    Cruz Félix consideró que los negocios que se encuentran en pie después de la pandemia y la inundación, aún no están “del otro lado”, puesto que las ventas y consecuentes ganancias no son muy altas, o por lo menos las que se quisieran, por lo que apenas les alcanza para sobrevivir o subsistir.

    Esto, opinó, es consecuencia de que después de las dos desgracias, y sobre todo de la sumersión de la ciudad en las aguas negras del río Tula durante más de dos semanas, no se recibió el suficiente apoyo gubernamental hacia los comerciantes o la ciudadanía en general.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 

    15 agosto, 2025

    Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 

    15 agosto, 2025

    Tula la está pasando mal en seguridad: G. Olivares Reyna 

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.