Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En tres colonias el mayor robo de agua

    En tres colonias el mayor robo de agua

    8 diciembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), detectó dos fraccionamientos y una colonia, en los cuales se clausuró el mayor número de tomas clandestinas, informó su titular Juan Evel Chávez Trovamala. 

    Indicó que el fraccionamiento Paseos de Chavarría en el municipio de Mineral de la Reforma, es el que mayor número de Tomas Clandestinas se clausuraron en los últimos meses, al ascender a casi 100.

    En tanto en el municipio de Pachuca, la colonia el Huixmi, fue la que se detectó el mayor número de estas, con alrededor de 90.

    Respecto al municipio de Zempoala, comentó que ahí realizaron la clausura de 40 tomas clandestinas, en el Fraccionamiento Calabria, el cual es un nuevo asentamiento humano, pues apenas tiene tres años.

     Aclaró que la mayoría de las tomas clandestinas, se deben en gran medida a que las constructoras, dejaron “tirados” a los residentes, quienes enfrentan procesos de regularización de sus predios y eso provoca que no puedan hacer los contratos de servicios.

    Por estas irregularidades ingresaron ya 70 denuncias ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH); sin embargo, no abundó detalles a fin de no entorpecer las investigaciones de las autoridades.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.