Arturo G. Alanis. Santiago de Anaya.- Implementaron en este municipio talleres denominados extramuros sobre lengua materna, danza y dibujo, que sirven para generar procesos de aprendizaje y formación inicial en materia artística entre pobladores en general de las 28 comunidades santiaguenses.
Para dar mayor formalidad e inyectar más presupuesto a dichos talleres, fue firmado un convenio de colaboración interinstitucional entre funcionarios del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECAH) y servidores públicos de la Presidencia Municipal.
Durante los acuerdos, representantes del municipio justificaron que la idea de implementar los talleres surgió a través de la necesidad de las comunidades indígenas, de preservar aspectos culturales originarios de la etnia Hñahñu, como la lengua materna y danza folclórica.
Así fue como implementaron los primeros talleres sobre enseñanza de lengua materna y bailes originarios de la región Valle del Mezquital, agregando el CECAH cursos de dibujo moderno en las categorías anime y manga, que son ofrecidos en el Centro Cultural Nthenhai.
Fuentes del ayuntamiento refirieron que los talleres ya cuentan con participación de más de 60 alumnos, entre población infantil, adolescentes y adultos, provenientes lo mismo de la cabecera municipal que de diferentes comunidades santiaguenses.
Al respecto, el presidente municipal Edigar Monter Ángeles reconoció y agradeció al gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, por hacer llegar a esta municipalidad la serie de talleres que, consideró, “serán un gran aporte para el pueblo santiaguense, en cuanto a la preservación y difusión de la cultura originaria”.