Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Inconstitucional el decreto 576 que reforma Código Electoral

    Inconstitucional el decreto 576 que reforma Código Electoral

    23 octubre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad contra el decreto 576 que reformó el Código Electoral del Estado de Hidalgo.

    De acuerdo al documento, dicho decreto introduce diversas medidas que inciden en los derechos político-electorales de las personas que se auto adscriben como integrantes de un pueblo o comunidad indígena. 

    En términos de los artículos 6 y 7 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el Congreso local se encontraba obligado a consultar a dichos colectivos en un procedimiento que garantizara el respeto a los principios mínimos que han sido desarrollados por ese Tribunal Constitucional.

    Sin embargo, la CNDH estimó que estos no fueron cabalmente observados en el ejercicio consultivo llevado a cabo por el Congreso hidalguense.

    La Comisión señaló que la consulta celebrada por el Congreso, previo a la expedición del Decreto impugnado, no garantizó o acreditó el cumplimiento de los principios que rigen a ese derecho reconocido a favor de los pueblos y comunidades indígenas que habitan en la entidad. 

    Lo anterior, pues a pesar de que el Congreso del Estado de Hidalgo llevó a cabo diversas actividades con el objetivo de consultar a esos grupos de la población, lo cierto es que, del análisis de las constancias públicas que integran el procedimiento respectivo a las que tuvo acceso esta Institución Nacional, se advierte que no se acredita que se haya cumplido con los principios constitucionales aplicables al derecho a la consulta que han sido determinados por ese Tribunal Constitucional.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Turismo soporte de la economía de Hidalgo

    9 mayo, 2025

    Zempoala fortalece su desarrollo 

    9 mayo, 2025

    Rueda de la fortuna, no debe ser una carga

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.