Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reconocerán al gobernador por sistema de indicadores

    Reconocerán al gobernador por sistema de indicadores

    17 octubre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Recibirá Julio Ramón Menchaca Salazar un reconocimiento por la implementación de una metodología que permite a Hidalgo contar con el mejor sistema de indicadores y monitoreo en todo el país, aseguró Miguel Ángel Tello Vargas.

    El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de la entidad adelantó que será en la Ciudad de México donde el mandatario estatal será condecorado por esta metodología, presentada por él mismo a los integrantes de la Unidad.

    Tello Vargas destacó que este sistema de monitoreo no representa un gasto para el erario de Hidalgo, ya que la Unidad de Planeación ya contaba con un área de evaluación que se dedicaba a esto, por lo que desde inicio de año se puso en marcha.

    Estos indicadores, explicó, se definen según las metas que tiene cada uno de los secretarios de la administración estatal, y estos objetivos se someten al escrutinio público, especialmente luego del primer año de servicio, ya que luego del primer informe de resultados empiezan a ejecutarse las acciones de medición.

    Aunado a ello, detalló que cada una de las Secretarías estatales cuenta con una cantidad en específico de metas de acuerdo con el programa de acciones que tienen, y es la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado el organismo encargado de realizar una evaluación mensual o trimestral, dependiendo del tipo de objetivo.

    En este sentido, señaló que indicadores como la pobreza, delitos o salud, en los que no pueden medirse mes con mes, la estrategia permite un lapso mayor, con la finalidad de detectar los resultados, ya sean positivos o negativos.

    Enfatizó que en administraciones pasadas no se contaba con un seguimiento de las acciones que se realizaban al interior de las áreas del estado, por lo que al ser de implementación reciente, se reconocerá al mandatario estatal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Confirman daños en el Congreso tras granizada 

    9 mayo, 2025

    Estrategia por la salud y el bienestar animal

    9 mayo, 2025

    Cómputo el día de la elección judicial

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.