Laura Elizabeth Trejo.- Tras destacar que esta administración recibió la infraestructura hidráulica y carretera en pésimas condiciones, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), Alejandro Sánchez García destacó que en el primer año de la actual administración se realizó una inversión histórica de 4 mil 600 millones de pesos para diferentes obras en todos los municipios del estado.
Al comparecer ante el pleno del Congreso local, detalló que de los más de 3 mil kilómetros que abarca la red de caminos que existe en la entidad, 1 mil 400, es decir, prácticamente la mitad, estaba en mal estado. De estos, 449, equivalente al 25 por ciento, ya fueron reparados.
Del monto total destinado al rubro de obra pública, 2 mil 257 se destinaron a caminos dignos, mil 73 para sistemas de agua y drenaje, 879 a espacios públicos, 291 a calles y vialidades; mientras que 114 se encauzaron a acciones de vivienda. A su vez, destacó la atención a 32 ayuntamientos marginados y en atención a grupos históricamente olvidados.
En cuanto al suministro de agua, abundó, se están llevando a cabo trabajos con una inversión que supera los mil millones de pesos para la construcción y mejora de pozos, líneas de conducción y redes de distribución en 59 municipios. Esto, de manera destacada en 27 municipios considerados como marginados.
Además, en lo que respecta al desabasto de agua en la Zona Metropolitana de Pachuca, se han destinado más de 334.6 millones de pesos para la rehabilitación de 37 pozos, la iniciación de la perforación de otros 6, y la implementación de medidas como la Policía Hídrica, entre otras acciones.
En relación a otros proyectos en este sector, se incluye la ejecución de tres drenes pluviales: Las Torres, Juan C. Doria y Nopancalco-El Tezontle, con una inversión que supera los 180 millones de pesos. También se está construyendo una presa en Zacualtipán, además de la implementación de sistemas de agua potable para Zacualtipán y Molango.
El secretario puntualizó que los recursos recaudados por concepto de reemplacamiento se han aplicado en beneficio de los 84 municipios del estado. A su vez, reconoció el acompañamiento del Legislativo en la aprobación de la Ley de Imagen Urbana y pidió mayores recursos para la generación de instrumentos de planeación en esta materia.
“Pedimos el respaldo del Congreso a fin de materializar las disposiciones de instrumentos técnicos para un modelo de desarrollo urbano e inteligente”, dijo.