Guillermo Bello.- Realizarán mesa de diálogo alumnos del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) en la que se dará voz a la comunidad estudiantil que está a favor del paro, así como a aquellos que están inconformes con este y desean regresar a clases.
Alumnos del Tecnológico relataron que este lunes acudieron representantes de los capítulos estudiantiles de las distintas carreras, quienes solicitaron una mesa de diálogo en las instalaciones del plantel, a fin de abordar distintos puntos de la manifestación.
Sin embargo, los manifestantes advierten que los integrantes de los capítulos representativos fueron asignados en el primer trimestre del año en curso por el propio director del ITP, Miguel Ángel Lee Rodríguez, por lo que, más que ser representantes de la comunidad estudiantil, los consideran servidores del director.
En este sentido, explicaron que el Comité Ejecutivo de Sociedad de Alumnos (CESA) es el órgano encargado de determinar los capítulos estudiantiles en cada carrera a fin de apoyar a la comunidad estudiantil, pero aseguran que los capítulos vigentes fueron impuestos por el director del ITP.
Dentro de las exigencias al interior de la manifestación se encuentra la destitución de Lee Rodríguez, quien, aseguran, incurre en distintas prácticas ilegales dentro del Instituto, como el reintegro a clases de un alumno que reprobó, en tres ocasiones, cuatro materias distintas.
Uno de los estatutos del Tecnológico, detallaron, refiere que si un alumno reprueba una materia especial en tres ocasiones, es dado de baja de manera automática, sin posibilidad de poder reingresar al mismo plantel.
No obstante, acusaron que el director reintegró al alumno referido, quien cursaba en primera instancia la carrera de Ingeniería Civil, pero tras reprobar cuatro materias ingresó sin realizar examen de admisión a Arquitectura.
Finalmente, explicaron que este paro continuará hasta lograr la destitución de Lee Rodríguez, pues no sólo en Hidalgo se le acusa de distintos actos contra el alumnado, sino que cuenta con “historial” en otras entidades como Guerrero y Ciudad de México.