Laura Elizabeth Trejo.- En el ciclo escolar 2023-2024 en que se aplicará el nuevo modelo educativo, el secretario general de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz aseguró que el magisterio sabrá hacer las adecuaciones pertinentes a los libros de texto gratuitos, para ser usados con creatividad, desde una perspectiva crítica y propositiva.
En el inicio formal de clases, el dirigente sindical señaló que, como intelectuales de la educación, los maestros no aspiran a seguir al pie de la letra un modelo preestablecido ni reproducir linealmente lo que se piensa por otros, por lo que en este caso, contextualizarán lo que es importante para los estudiantes de acuerdo a su entorno.
“Para la organización sindical, los docentes no son simples ejecutores, son profesionales de la educación, el docente es un intelectual que resignifica las propuestas curriculares y las traduce en oportunidades para potenciar el aprendizaje de sus alumnos”, recalcó.
Luego de que en días anteriores el profesorado realizara una revisión de materiales al interior de los consejos técnicos escolares, solicitó a los padres de familia su apoyo y confianza, “en Hidalgo tenemos maestros con vocación humanista, nacionalista y transformadora, que sabrán hacer una lectura de su realidad concreta y contextualizar su práctica docente”.
Vargas Sáenz señaló que la sociedad hidalguense debe saber que cuenta con maestras y maestros profesionales que tienen claridad en las decisiones pedagógicas que toman día con día. A su vez, se privilegia el interés superior de la niñez y la juventud.
“Como profesionales, se analizan materiales educativos y recursos didácticos para los estudiantes de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo. En cada actividad escolar, los maestros ponen en juego su preparación profesional, su experiencia, su autonomía curricular y sobre todo su pensamiento crítico”, recalcó.
Luego, en entrevista precisó que los docentes continuarán revisando los materiales y plantearán las modificaciones pertinentes a través de las instancias correspondientes. A su vez, descartó alarma por la posible quema de libros en la entidad como ocurrió en otras parte del país, “como lo dijo el gobernador, eso no se debe de hacer porque es una herramienta que a nosotros los docentes nos funciona”.