Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Club Ricamarajo impone su talento en nacional de Chihuahua
    • Finaliza Hidalgo en la Gimnasiada Nacional 2025 con 13 oros
    • Feria San Francisco Pachuca 2025 presentó su agenda deportiva
    • Presentan agenda deportiva de la Feria San Francisco 225
    •  Tlapacoya tendría un albergue canino
    • Capacitación en Tolcayuca fortalece a los productores 
    • Tlapacoya celebrará sus eventos patrios 
    • INE define calendario para aspirantes al IEEH
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Adecuaciones pertinentes a la educación: SNTE

    Adecuaciones pertinentes a la educación: SNTE

    28 agosto, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- En el ciclo escolar 2023-2024 en que se aplicará el nuevo modelo educativo, el secretario general de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz aseguró que el magisterio sabrá hacer las adecuaciones pertinentes a los libros de texto gratuitos, para ser usados con creatividad, desde una perspectiva crítica y propositiva.

    En el inicio formal de clases, el dirigente sindical señaló que, como intelectuales de la educación, los maestros no aspiran a seguir al pie de la letra un modelo preestablecido ni reproducir linealmente lo que se piensa por otros, por lo que en este caso, contextualizarán lo que es importante para los estudiantes de acuerdo a su entorno.

    “Para la organización sindical, los docentes no son simples ejecutores, son profesionales de la educación, el docente es un intelectual que resignifica las propuestas curriculares y las traduce en oportunidades para potenciar el aprendizaje de sus alumnos”, recalcó.

    Luego de que en días anteriores el profesorado realizara una revisión de materiales al interior de los consejos técnicos escolares, solicitó a los padres de familia su apoyo y confianza, “en Hidalgo tenemos maestros con vocación humanista, nacionalista y transformadora, que sabrán hacer una lectura de su realidad concreta y contextualizar su práctica docente”.

    Vargas Sáenz señaló que la sociedad hidalguense debe saber que cuenta con maestras y maestros profesionales que tienen claridad en las decisiones pedagógicas que toman día con día. A su vez, se privilegia el interés superior de la niñez y la juventud.

    “Como profesionales, se analizan materiales educativos y recursos didácticos para los estudiantes de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo. En cada actividad escolar, los maestros ponen en juego su preparación profesional, su experiencia, su autonomía curricular y sobre todo su pensamiento crítico”, recalcó.

    Luego, en entrevista precisó que los docentes continuarán revisando los materiales y plantearán las modificaciones pertinentes a través de las instancias correspondientes. A su vez, descartó alarma por la posible quema de libros en la entidad como ocurrió en otras parte del país, “como lo dijo el gobernador, eso no se debe de hacer porque es una herramienta que a nosotros los docentes nos funciona”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Opacidad y corrupción en Actopan, insisten regidores

    26 agosto, 2025

    Capacitación policial, clave en la seguridad 

    26 agosto, 2025

    En julio solo se registraron 29 homicidios dolosos: PG

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.