Guillermo Bello.- 500 millones de pesos destinados para la creación del Sincrotrón en Hidalgo, primero en México, son el recurso público extraordinario recibido por municipios, mismo que fue presuntamente desviado por las administraciones involucradas en la Estafa Hidalguense.
Luego de que Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado descartara que este recurso llegó a la cuenta del área que dirige, Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de la Contraloría del estado, explicó que sí llegó a Finanzas, pero no salió de ahí.
Mencionó que efectivamente este monto se presupuestó para la creación del Sincrotrón, sin embargo, no se utilizó en ello, sino que “forma parte de todo el dinero que se utilizó para otro fin, y que todos sabemos”.
A pregunta expresa sobre si el fin al que se refería era el desvío denominado como “Estafa Hidalguense”, el contralor del estado respondió de manera afirmativa y agregó que este no fue el único recurso presupuestado no ejercido, sino que fueron “dos o tres obras” que tampoco se realizaron.
En este sentido, detalló que fueron además 25 millones de pesos que estaban destinados para la creación del Laboratorio de la Contraloría y que no se ejercieron en ello, sino que se enviaron a distintas administraciones como recurso extraordinario.
Fue en 2019, durante la administración estatal encabezada por Omar Fayad Meneses que se dio a conocer la llegada del primer Sincrotrón a México, el cual se instalaría en Hidalgo con una inversión aprobada de 500 millones de pesos.
La administración de Fayad Meneses avizoraba que la construcción y explotación del Sincrotrón serviría para acelerar el desarrollo científico y tecnológico de Hidalgo así como del país, a la vez que señalaba que invertir en este proyecto era la mejor oportunidad de hacerlo de manera estratégica, pues con ello se crearía tecnología propia.