Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Emite Poder Judicial 2 mil retenciones para mujeres

    Emite Poder Judicial 2 mil retenciones para mujeres

    25 agosto, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Para el Poder Judicial del Estado de Hidalgo, encabezado por la magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría, prevenir y atender la violencia en contra de mujeres y niñas es una prioridad.

    Por esa razón, juezas y jueces en materia familiar emitieron en el primer semestre de este año un total de dos mil 435 órdenes de protección, es decir, un promedio de 13 solicitudes por día, para proteger a víctimas por delitos de género.

    La jueza en materia familiar, Erika Acuña Reyes, explicó que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, en su artículo 24, precisa que estas órdenes deben ser de urgente aplicación, en función del interés superior de la víctima, y deben otorgarse de oficio o a petición de parte, es decir, que pueden ser solicitadas por la propia mujer en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con la narrativa de los hechos.

    “Por ejemplo, a veces nos narran una situación de violencia, pero no nos piden la orden, entonces nosotros tenemos la obligación de revisar el escrito y, si vemos que existe alguna situación de violencia, dictaminar la medida que resulte más conveniente para la protección de la mujer y sus hijas e hijos”, abundó.

    De acuerdo con la jueza, las órdenes de protección más recurrentes son la prohibición de acercarse a la víctima y sus hijas o hijos, la desocupación de la persona agresora del domicilio conyugal o de pareja, la obligación alimentaria, el embargo preventivo de bienes de la persona agresora y la suspensión temporal de la persona agresora del régimen de visitas y convivencias con sus descendientes; no obstante, la ley contempla una larga lista de medidas para brindar una protección integral a la víctima.

    En ese sentido, Acuña Reyes destacó la importancia de detallar en los expedientes judiciales todas las circunstancias vividas por las víctimas de violencia de género, con la finalidad que las y los juzgadores cuenten con la información necesaria para advertir estas vulneraciones y emitir las órdenes de protección correspondientes, con la confianza de que siempre serán apegadas a derecho, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.