Guillermo Bello.- Ante la temporada de lluvias en la entidad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) capacitó a servidores públicos en prevención de padecimientos como el dengue, el cual ha afectado a 28 personas en cinco municipios.
La dependencia estatal a cargo de María Zorayda Robles Barrera impartió la capacitación virtual, sobre “Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera”, así como acciones para la prevención del dengue.
Durante esta capacitación participaron 84 personas encargadas de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y responsables de Cultura de Cuidado de Agua del interior de la entidad, con el objetivo de reducir la incidencia de estos padecimientos.
De acuerdo con María Robles, la importancia de estas capacitaciones radica en que hasta la semana epidemiológica número 30, el dengue afectó a 28 hidalguenses de los municipios de Huejutla, Huautla, Atlapexco, Pisaflores, y Chapulhuacán.
Por ello, explicó, la necesidad de informar y sensibilizar sobre la importancia de fortalecer las medidas preventivas, higiénicas y de promoción de la salud que se deben aplicar en el ámbito individual, familiar y comunitario para disminuir riesgos de EDA-Cólera.
Aunado a ello, destacó la importancia de implementar las medidas necesarias para evitar casos y brotes de dengue en zonas endémicas, así como en el estado en general, puesto que el dengue puede ser transmitido por la picadura del mosquito portador.
En este sentido, exhortó a la población a bañarse a diario, usar ropa holgada y de manga larga en colores claros, repelente de insectos en la piel expuesta y debajo de la ropa ligera; ordenamiento de la vivienda en el interior de las casas así como patios y azoteas, chapoleo frecuente e instalación de mallas mosquiteras en puertas y ventanas y pabellones en los dormitorios.
Finalmente, la secretaria hizo un llamado a los hidalguenses para que acudan a la unidad de salud más cercana en caso de presentar cualquier síntoma relacionado con dengue o con enfermedades diarreicas agudas.