Juan Manuel Pérez.- En el marco de las Reuniones Regionales de Seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) mantiene la cercanía con autoridades municipales de los 84 ayuntamientos, por lo que se llevaron a cabo las mesas de trabajo en Tulancingo y Pachuca.
Dentro de estas mesas se destacó la necesidad de trabajar bilateralmente en materia de seguridad y protección ciudadana mediante mecanismos de prevención, capacitación y diversas estrategias que coadyuven a contrarrestar los índices delictivos que se presentan en cada una de las demarcaciones.
La extorsión telefónica, accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar, fraude, venta clandestina de hidrocarburo, narcomenudeo, entre otros delitos, son los que comúnmente inciden en estas localidades.
Por lo anterior, la SSPH destacó que la denuncia anónima, a través del 089, y la comunicación interinstitucional es fundamental para erradicar estos delitos de alto impacto.
En los trabajos, las áreas medulares de la SSPH se reunieron con alcaldes y mandos policiales de las delegaciones de Tulancingo, Cuautepec de Hinojosa, Tenango de Doria, Agua Blanca, Tula de Allende, Mixquiahuala, Atitalaquia, Progreso de Obregón y Tepeji del Río.
Igualmente, de Pachuca, Tizayuca, Atotonilco el Grande, Ixmiquilpan, Actopan, Zimapán, Jacala y Chapulhuacán, delegaciones que integran a un total de 35 municipios hidalguenses.
En su mensaje, Salvador Cruz Neri, titular de la SSPH, enfatizó que dentro de los cinco ejes trazados en materia de seguridad en el gobierno estatal se trabaja en la dignificación policial y en la capacitación y certificación de los elementos estatales y municipales.