Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ejecutan a un hombre en Tulancingo
    • Rinde Karla Perales informe legislativo
    • Inversión en drenes pluviales alcanza 591 mdp en tres años
    • UAEH quiere pagar a Caasim con cursos adeudo millonario 
    • Realizaron feria de la Salud en Pachuca 
    • Dan apoyos directos al campo en 84 municipios
    • México pierde en la disputa entre STRM y Atento Hidalgo
    • Entrega en Huejutla plazas magisteriales
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»ASEH: auditorías digitales a partir del próximo año

    ASEH: auditorías digitales a partir del próximo año

    11 agosto, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- A partir del próximo año, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) implementará auditorías digitales para la revisión de las cuentas públicas en los municipios de menores recursos económicos, lo cual contribuirá a reducir costos relacionados con viáticos, viajes y combustibles.

    Así lo expresó Jorge Valverde Islas, titular del organismo, quien añadió que esto ya es una realidad “porque a partir del 1 de julio comenzó a funcionar el buzón digital de la auditoría y eso nos va a permitir requerir información a las entidades fiscalizadas».

    El auditor descartó la posibilidad de que esta nueva modalidad dé pauta a irregularidades, debido a que seguirán un enfoque similar al de las «auditorías colmena» realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, las cuales fueron puestas en marcha en la entidad hace un mes.

    “Nosotros ya tenemos la capacidad de poder hacer auditorías digitales, vamos empezar con los municipios de menor envergadura, es decir aquellos que tienen recursos propios de 200 mil pesos,  300 mil pesos y comenzaremos poco a poco a hacer pruebas piloto”, puntualizó.

    Como ejemplo de los municipios en donde se podría aplicar esta estrategia mencionó Juárez Hidalgo y Eloxochitlán, en donde la recaudación es muy baja, lo cual permite hacer revisiones desde el gabinete.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rinde Karla Perales informe legislativo

    22 agosto, 2025

    Inversión en drenes pluviales alcanza 591 mdp en tres años

    22 agosto, 2025

    UAEH quiere pagar a Caasim con cursos adeudo millonario 

    22 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.