Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Impulsan sustentabilidad del campo en Alfajayucan
    • Consejo de Morena estatal alinea estrategias locales con acuerdos 
    • Ofertan mil 200 empleos en feria del trabajo en MR
    • Inició operaciones Hangcha Showroom de Montacargas
    • Hidalgo no registra delitos contra Bancos Bienestar
    • En Tlanchinol comparten propuestas con Inhjuve 
    • Atención médica a adultos mayores llega a Tepehuacán
    • Profeco: recomendaciones para escuelas particulares 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Quieren que festival Papalotl se reconozca nacionalmente

    Quieren que festival Papalotl se reconozca nacionalmente

    10 agosto, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello. Chilcuautla.- Mientras que países como Francia y Brasil buscan llegar a Hidalgo para participar en el Festival internacional de papalotes Papalotl, la llegada de estos artículos prefabricados de origen asiático afecta la economía de los artesanos locales.

    Juan Bernardino Pascal García, productor de papalotes de este municipio informó que los artesanos locales tienen como objetivo lograr que este festival sea reconocido como el más importante a nivel nacional ya que ha sido en el estado donde se han impuesto récords en este rubro.

    Fue en 2016, detalló, cuando un artesano de Tlaxcala trajo al festival de Chilcuautla un tren de papalotes de 166 metros de longitud, con el que rompió el record nacional, y adelantó que se ese mismo artesano, buscará en 2024 elevar un papalote de 500 metros de largo.

    En la edición actual, explicó será Colombia el país invitado, mismo que traerá consigo papalotes de 10, 15 o más metros, con formas como pulpos y mantarrayas, además de la presentación del espectáculo nocturno de papalotes con luces.

    Pascal García, refirió que a nivel nacional se cuenta con muy pocos productores de papalote, mismos que se encuentran principalmente en Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México, por lo que destacó la importancia de consolidar al festival hidalguense como el más importante en el país.

    Destacó la necesidad de las autoridades estatales en impulsar este festival, pues, mencionó, el estado de Michoacán realizó la primera edición de un espectáculo similar, y advirtió que de no apoyar al que se realiza en Chilcuautla, Hidalgo podría quedarse sin el reconocimiento.

    Sin embargo, pese al interés internacional de participar en el festival “Papalotl”, los artesanos se enfrentan a la producción masiva de origen chino, la cual, dijo, si bien es atractiva por tener impresas las caricaturas de moda, en la mayoría de las ocasiones, no vuelan como uno artesanal.

    Finalmente, Juan Pascal, exhortó a la población a comprar los papalotes hechos de manera artesanal, además de acudir al Festival que se realizará dentro de la Feria patronal de Chilcuautla, donde se contará con talleres de creación de este artículo, así como venta.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsan sustentabilidad del campo en Alfajayucan

    27 julio, 2025

    Ofertan mil 200 empleos en feria del trabajo en MR

    27 julio, 2025

    En Tlanchinol comparten propuestas con Inhjuve 

    27 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.