Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ejecutan a un hombre en Tulancingo
    • Rinde Karla Perales informe legislativo
    • Inversión en drenes pluviales alcanza 591 mdp en tres años
    • UAEH quiere pagar a Caasim con cursos adeudo millonario 
    • Realizaron feria de la Salud en Pachuca 
    • Dan apoyos directos al campo en 84 municipios
    • México pierde en la disputa entre STRM y Atento Hidalgo
    • Entrega en Huejutla plazas magisteriales
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»Preservan a través de niños cultura y lengua

    Preservan a través de niños cultura y lengua

    9 agosto, 2023 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Fueron integrados niñas y niños de Calnali, Acaxochitlán y Atlapexco al programa Cazadores de Saberes: Niñas y Niños Preservando su Cultura y Lengua con el objetivo de promover y conservar el conocimiento de los pueblos originarios a través de promotores infantiles.

    Esta acción la realizó la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), para favorecer el reconocimiento, la promoción y preservación de las lenguas y culturas de las comunidades indígenas. 

    Este programa tiene como herramienta principal la incorporación de narraciones escritas basadas en aspectos relevantes del entorno, como tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, indumentaria, ritos y medicina tradicional.

    Así se incorporó a 29 nuevos promotores infantiles de la Escuela Primaria Bilingüe “Nicolás Bravo” de Atempa, Calnali; otros 29 de la Escuela Primaria Indígena “16 de septiembre” de Los Reyes, Acaxochitlán, y 45 de la Escuela Primaria Indígena “Francisco Zarco” de Tecacahuaco, en Atlapexco.

    Las y los estudiantes recibieron las credenciales que los acreditan como integrantes de este programa, así como paquetes didácticos y la gaceta donde están impresos sus relatos en su lengua, el náhuatl, y en español. 

    El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, recalcó que el programa Cazadores de Saberes: Niñas y Niños Preservando su Cultura, forma parte del plan estratégico de esta administración para implementar una política integral de educación indígena intercultural, bajo criterios de pertinencia cultural y lingüística, donde se involucra a todos los actores educativos. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025

    Concierto de música prehispánica en Xoxafi

    19 marzo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.