Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    • Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta
    • Carreteras a Huazalingo, la más afectadas por lluvias 
    • Tulancingo dará respuesta  a observaciones de la ASEH
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Llama PJ a garantizar derecho a la lactancia

    Llama PJ a garantizar derecho a la lactancia

    3 agosto, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo llamó a las empresas a conocer, respetar, cumplir y promover las normas protectoras de la mujer en el periodo de embarazo y lactancia, evitando con ello sanciones por su incumplimiento.

    La jueza en materia laboral, Estefany de la Cruz Martínez, recordó que la lactancia materna es un derecho humano tendiente a proteger a la mujer e infantes a efecto de que estos últimos cuenten con una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

    Protegido por los artículos cuarto y 123 de la Constitución Política Mexicana, que elevan a rango constitucional el derecho de las mujeres trabajadoras a contar con el periodo de lactancia, las mujeres tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos, circunstancia que se reproduce por la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 170.

    Además, disfrutarán de asistencia médica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la lactancia y del servicio de guarderías infantiles.

    En caso que este derecho no sea respetado, las trabajadoras podrán acudir a diversas instancias en materia laboral, a los Tribunales Laborales, ya sea locales o federales, a efecto de que hagan valer sus derechos, así como a las áreas de inspección del trabajo dependientes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que se lleven las inspecciones a las fuentes de empleo que no den cumplimiento a este derecho, a la Comisión de los Derechos Humanos si advierten sufrir alguna discriminación y, de conformidad con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, podrán acudir a instancias penales a realizar las denuncias correspondientes en caso de ser violentadas por dicha condición.

    Finalmente, la jueza señaló que contar con espacios higiénicos, privados, confortables, tranquilos y accesibles permitirá que las trabajadoras puedan amamantar o extraer su leche para una adecuada alimentación del recién nacido en una de las etapas de desarrollo más importante, garantizando el derecho humano de este a la alimentación adecuada y a la salud, lo que a su vez beneficiará a las empresas en la reducción del ausentismo, la solicitud de permisos, la disminución de rotación del personal, entre otras.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.