Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Conagua y damnificados recorren obras del río Tula

    Conagua y damnificados recorren obras del río Tula

    1 agosto, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Damnificados de la inundación de septiembre de 2021, ciudadanía en general y funcionarios de los tres niveles de gobierno realizaron una inspección a la obra del Plan Hídrico de Tula, supuestamente para evitar inundaciones. En el recorrido, los residentes expresaron inquietudes sobre los trabajos.

    El personal de la dependencia que estuvo al frente del recorrido, como José Ángel Félix Sánchez, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Hidalgo, y Verónica Moreno Ramírez, encargada de asuntos sociales de la dependencia federal, insistieron en que los trabajos se realizan para dar seguridad y garantizar la protección civil de los tulenses, ante nuevas anegaciones.

    En tanto, el residente de obra que estuvo a cargo de las explicaciones técnicas en el recorrido señaló que en la segunda fase de los trabajos, que abarcan desde el puente Zaragoza hasta la zona de La Mora en la comunidad de La Malinche, se invertirán mil 55 millones de pesos y se tiene planeado terminar con las labores a más tardar el próximo 31 de diciembre.

    Por la parte de ciudadanía se expresaron Berenice Pecina Jiménez, presidenta de la Gran Asamblea de Damnificados Tula 2021, y Angélica Violeta Arellano Ángeles, presidenta de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir.

    La primera se refirió a la preocupación que aún persiste en los vecinos de la ribera del río ante nuevos desbordamientos, como ocurrió en septiembre de hace dos años. Dijo que el pasado sábado, en diferentes puntos del afluente, además de canales secundarios como el Viejo Requena, se tuvieron algunos desbordamientos ligeros, pero eso no lo ven las autoridades, quienes dicen que todo está bien.

    Señaló que la preocupación y la desconfianza de los vecinos tiene razón de ser, porque además las obras no se llevan de manera transparente y abierta a la ciudadanía: “todo ha vuelto a ser muy por encimita”.

    Arellano Ángeles, por su cuenta, insistió en que la ampliación del río Tula no era necesaria “de manera natural”, sino que se trató de una necesidad creada por los gobiernos de la Ciudad y Estado de México, para no generar inundaciones en esos sectores, sacrificando con ello a una población mucho menor avecindada en Tula.

    Diversas problemáticas relacionadas con los trabajos y su ejecución fueron tratados en el recorrido, desde La Malinche hasta el puente de El Chamizal, que une a las comunidades de El Carmen y San Marcos.

    Una habitante del centro de la ciudad dijo que aún con la obra la gente tiene miedo de volverse a inundar, ante la negligencia mayúscula de gobernantes insensibles.

    Cabe recordar que durante la segunda y tercera semana de septiembre de 2021, el centro de Tula y 10 de sus localidades sufrieron de una inundación sin precedentes, la cual dejó a más de 35 mil damnificados.

    En respuesta a ello, vino la ejecución de las obras del Plan Hídrico de Tula, que hasta ahora lleva en proceso dos años, durante el primero (2022) se trabajó en la primera fase, en su tramo comprendido entre el puente viejo del ferrocarril, pasando por los viaductos Metlac y Melchor Ocampo, hasta el puente Zaragoza. Para este 2023, en que se construye la segunda etapa, se trabaja desde el puente Zaragoza hasta la zona de La Mora, en la comunidad La Malinche.

    José Ángel Félix Sánchez, director de la Conagua Hidalgo, informó el pasado domingo que en los trabajos se invertirán un total de mil 55 millones de pesos y que las labores se extenderán hasta el 31 de diciembre del presente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan

    25 julio, 2025

    Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM

    25 julio, 2025

    Capacitan para mejorar producción de café y miel

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.