Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Explica la Conagua la tecnificación del campo
    • Sostienen encuentro diputado y regidor
    • Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan
    • Zapotlán tendrá Central de Abastos
    • Anuncian cierres viales en San Agustín Tlaxiaca
    • Gobierno invertirá en parque Maestranza
    • Junior H se suma al Palenque de Pachuca 
    • Francisco I. Madero espera derrama de 6 mdp en su feria 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»La Estafa no fue el único método de corrupción

    La Estafa no fue el único método de corrupción

    27 julio, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Detectó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) otros movimientos que no se identifican con la Estafa Siniestra, lo que ha permitido iniciar carpetas por enriquecimiento ilícito, además que se cuenta con casos provenientes de 2022 y 2021.

    En concordancia con lo dicho por Armando Mera Olguín, presidente municipal de Progreso de Obregón, Santiago Nieto castillo, encargado del despacho de la PGJEH, explicó que debido al cuidado del proceso no se pueden brindar detalles sobre estas carpetas, pero sí que la metodología utilizada en esos movimientos es distinta a la de la Estafa.

    En cuanto a los más de 522 millones de pesos de recurso extraordinario que recibieron el año anterior 13 municipios, mismos que fueron desviados a través de la denominada Estafa, refirió que se han recuperado 105.

    Entre los implicados en este hecho, detalló, se encuentran seis presidentes municipales que están vinculados a proceso, además de uno prófugo de la justicia; cuatro directores generales, un subsecretario, tres secretarios a quienes recientemente se les cumplimentó la orden de aprehensión y tres accionistas de las empresas fachada que participaron.

    Respecto al criterio de oportunidad que se presenta a los presidentes municipales aprehendidos, Nieto Castillo destacó la necesidad de un acuerdo, por lo que se trabaja con ellos si se llega a un acuerdo entre ambas partes para extinguir la acción de dominio en su contra por la ley que proporcionaron, sin embargo, esto no representa que puedan evadir la ley.

    En este sentido, aseveró que los detenidos ya proporcionaron información que ha servido para generar este proceso de “academia de canto”, lo que ha permitido a la Procuraduría a su cargo escalar en la estructura del grupo delictivo que desvió estos recursos de los hidalguenses.

    Descartó que esta medida sea un intercambio por la libertad de los ediles, pues el Código Nacional de Procedimientos Penales permite, a través del criterio de oportunidad, reducir la condena, siempre y cuando el implicado presente documentación, garantice la reparación del daño y comparezca en la carpeta de investigación.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Útiles, uniformes y libros para 529 mil alumnos, el primer día

    21 agosto, 2025

    Madre exige medicamentos frente al IMSS

    21 agosto, 2025

    Suspenden bloqueos en Valle del Mezquital

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.