Guillermo Bello. Mineral de la Reforma.- «Seguridad no sólo se trata de patrullas, armas y balas», aseveró Israel Félix Soto quien dijo que el ayuntamiento tiene estrategia para garantizar la seguridad de la población ante el señalamiento de Carlos Emigdio Arozqueta Solís, respecto a que este es uno de los municipios que mayor recurso recibe del Fortamun y también uno de los que menos destina para la protección de la ciudadanía.
Durante la mesa de acercamiento a la población que tuvo lugar en el fraccionamiento Campestre Villas del Álamo, el titular del secretariado ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Hidalgo afirmó que, pese a que se destina el 43 por ciento del presupuesto del Fortamun, Mineral de la Reforma es de los municipios que menos invierte en materia de seguridad.
Agregó que la administración de Félix Soto habrá recibido más de 700 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, de los cuales, tan sólo 183 millones corresponden al ejercicio 2023, «que se debieron haber dedicado a la seguridad».
Arozqueta Solís destacó la revisión de gabinete en proceso, en la cual, explicó, el ayuntamiento sólo informó el gasto de 83 millones de pesos, sin embargo, se desconoce el destino de los 100 mdp restantes, o cómo se destinaron, además de la omisión municipal de explicar el destino de los intereses o réditos de este dinero.
Al respecto, Félix Soto dijo que «a lo mejor» no se gastaron en seguridad pública pero sí en temas relacionados al fortalecimiento municipal, que incluye desde el cuidado de calles, servicios municipales, nóminas de policías y todo aquello que sea de beneficio para la población.
El edil pidió que se voltee a ver el trabajo hecho en materia de seguridad, pues ningún otro municipio cuenta con un destacamento de K9, y cuestionó en cuál otro han certificado y premiado a sus perros policías y drones, por lo que si bien no son un municipio que más invierte, sí cuenta con estrategias «más inteligentes o más atrevidas o con una mayor táctica».
Finalmente, Israel Félix refirió que el tema no se trata de «dimes y diretes», pues Carlos Arozqueta participó en el Sistema Ejecutivo de Seguridad Pública durante la administración encabezada por Omar Fayad Meneses, por lo que desconoce las razones por que ahora se diga que sí se hace, lo que antes no.