Juan Manuel Pérez.- Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), convocó y coordinó mesas de acercamiento con diferentes grupos ciclistas, comerciantes y sociedad en general.
Con la participación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), vecinos del municipio y líderes de diferentes grupos ciclistas, se expusieron propuestas, sugerencias y acciones para definir alternativas efectivas sobre movilidad sustentable.
Derivado de las necesidades manifestadas, la Semot presentó una iniciativa que responde a las demandas de la ciudadanía con una opción de desplazamiento para las personas que usan vehículos no motorizados.
Es así que firmaron un pacto de corresponsabilidad para impulsar alternativas de traslado en esta ciudad capital con el objetivo de sumar voluntades y crear sinergia para fortalecer políticas de movilidad a corto, mediano y largo plazo.
El pacto consiste en diez puntos que, en resumen, impulsan el uso de la bicicleta como medio de transporte, exhortan a generar estrategias de comunicación para fomentar la educación vial y mejorar la infraestructura de ciclovías.
En este ejercicio de acercamiento se coincidió en la importancia de promover viajes seguros, brindar capacitación a las personas operadoras del transporte público y conductoras de vehículos particulares, así como sancionar las infracciones al reglamento de tránsito.