Laura Elizabeth Trejo.- En total, 2 mil 200 personas participaron en los 13 Foros de Ciencia, Tecnología e Innovación realizados en diferentes regiones del estado, mismos que permitirán armonizar la futura Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología, señaló el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Julio Valera Piedras.
El legislador precisó que las conclusiones obtenidas durante estas jornadas permitirán que el Ejecutivo y Legislativo colaboren para poner en el centro de la agenda pública la importancia de la ciencia y tecnología.
“Para el Congreso ha sido un gran ejercicio, pues permitió acudir a las regiones de la entidad para escuchar a los interesados en el tema”, recalcó durante el foro de conclusiones realizado ayer en la sede del Congreso local.
Añadió que la integración de esta agenda legislativa transversal permitió abordar temas diversos como el campo, medio ambiente, migración, entre otros; además este documento será distribuido en todas la comisiones del Congreso para que las diputadas y diputados lo conozca y hagan mejor trabajo durante la creación del andamiaje jurídico, señaló.
“Cuando nos ponemos de acuerdo, cuando entendemos que la agenda es una: que le vaya bien a Hidalgo en temas importantes, donde no hay pasados oscuros, ni presentes luminosos, siempre hay la oportunidad de hacer mejor las cosas”, afirmó.
En su oportunidad, Francisco Patiño Cardona, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), quien acudió en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, señaló que en la entidad, la ciencia debe elevarse a rango constitucional como prioridad.
Además, dijo, el presupuesto para ciencia y tecnología debe aumentarse al 1 por ciento del presupuesto de egresos de la entidad. También hizo énfasis en que este rubro sea manejado por los científicos más destacados del estado.
Por su parte, la presidenta de la Primera Comisión de Ciencia y Tecnología, Marcia Torres González entregó el documento emanado de los foros y recalcó que los resultados superaron las expectativas pues se obtuvo un diagnóstico certero de las demandas y necesidades de quienes se encuentran involucrados en el conocimiento tecno-científico