Elizabeth Trejo.- El Sincrotrón es un proyecto inviable para Hidalgo por el elevado costo que representaría desarrollar este proyecto en una entidad en donde existen muchas comunidades y pueblos indígenas que viven en pobreza, recalcó el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona.
Durante su participación en la entrega de conclusiones del Foro Ciencia, Tecnología e Innovación, el funcionario se refirió a este proyecto planteado en la administración de Omar Fayad Meneses, como un elefante blanco y recalcó que este tipo de iniciativas son para las grandes potencias y no para países como México.
Señaló que ese tipo de propuestas surgieron durante los 30 años de neoliberalismo que se vivieron en Hidalgo como en todo el país, “sobre todo los últimos años surgieron elefantes blancos, surgieron fideicomisos, se financiaron grandes empresas como la Coca, Volkswagen, por mencionar algunas, y la ciencia se convirtió en un brochecito de oro que los políticos y los aristócratas presumían en todo el país; es un daño tremendo porque es un tiempo que se perdió en la vida política, científica y tecnológica de México.
“Lo lamento mucho, pero es una situación que también vivió Hidalgo porque también tuvimos elefantes blancos, grandes proyectos que se mencionaron como el Sincrotrón, a quién se le ocurre querer comprar un sincrotrón, que cuesta alrededor de 30 mil millones de pesos cuando Hidalgo es el onceavo estado más pobre, más atrasado del país; ese dinero es para las grandes potencias como Estados Unidos, Rusia y Alemania, pero esos no son proyectos para un país como el nuestro”, expuso durante su participación en el acto protocolario.
Posteriormente, en entrevista con medios de comunicación, dijo no tener conocimiento de si la actual administración tiene previsto dar seguimiento a este proyecto, pero subrayó que emitió una opinión técnica y científica.
“Yo pienso que Hidalgo no puede darse el lujo de tener un Sincrotrón porque hay muchos pueblos indígenas que viven en una situación lastimosa, hay mucha gente muy pobre, ese dinero puede servir para atender el desarrollo económico”, detalló.
Patiño Cardona también aseguró que con cinco o siete equipos con un costo aproximado de 150 millones de pesos se pueden hacer cosas similares, aunque no con la misma profundidad.
“Yo creo que francamente se volaron la barda”, opinó respecto a uno de los proyectos más ambiciosos de la era fayadista.
También cuestionó los 500 millones de pesos que se asignaron a este proyecto de los cuales no se sabe a dónde terminaron, “yo tengo mi dudas”, dijo. En este contexto, señaló que la Contraloría debería realizar las investigaciones pertinentes mientras que, por su parte, realizará las propias.