Guillermo Bello.- La Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo (AHMEH) colaborará estrechamente con la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH) para detectar y evitar nuevos casos de trata de personas en los negocios afiliados a esta organización empresarial.
Roxana Vargas Juárez, quien tomó posesión como presidenta de esta Asociación, expresó que parte de las acciones que emprenderá durante la administración que encabezará, buscará la coordinación con la Procuraduría para conocer cuál es el protocolo para detectar abuso infantil y trata de personas.
Agregó que parte de este acercamiento se basa en que la PGJEH les proporcione a los hoteleros y moteleros de la entidad, información y orientación sobre cómo evitar estos delitos, así como los protocolos de seguridad que se deben aplicar ante la detección de una acción de este tipo, para que sea la Procuraduría la que inicie con las investigaciones correspondientes.
Por otra parte señaló que aunado a ello se iniciará con el registro y contabilidad de un censo de los establecimientos afiliados a este organismo, puesto que, aseveró, no se cuenta con datos actualizados sobre el número de habitaciones disponibles, cantidad de trabajadores, entre otros.
De acuerdo con la plataforma Datatur, al corte de 2020 en Hidalgo se cuenta con un total de 713 hoteles considerados desde una hasta cinco estrellas y aquellos sin categoría, que acumulan más de 15 mil habitaciones para el turismo.
Roxana Vargas precisó que actualmente se cuenta con un total de 35 hoteles y moteles afiliados a esta Asociación, por lo que uno de los objetivos del nuevo Consejo Directivo es incrementar la cantidad de hosterías que sean parte de la AHMEH.
Finalmente, la presidenta aseguró que la Asociación de Hoteles y Moteles de la entidad cuenta con representación en todas las regiones del estado, lo que resaltó puesto que este sector representa un importante eslabón para el turismo, la generación de empleos y la derrama económica.