Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»México, con rezago de 20 años en agronegocios

    México, con rezago de 20 años en agronegocios

    20 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- México cuenta con un desfase de 20 años en agronegocios, señaló Asael Islas Moreno, profesor investigador en el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), quien añadió que apostarle a la formación de profesionales en este sector contribuiría a reducir esta brecha, a disminuir el calentamiento global y a incrementar el desarrollo socioeconómico.

    De acuerdo con el especialista de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel I, explicó que la necesidad de contar con perfiles especializados en esta materia surgió en 1987, cuando Estados Unidos promovió el libre comercio en todos los sectores.

    Pero el gobierno de ese país, como muchos otros en el mundo, tenía una política paternalista e intervenía en casi todo el proceso productivo y, por lo tanto, quienes estaban en esta actividad no sabían hacerlo por su cuenta.

    Para materializar esta visión, el país norteamericano realizó foros en los que participaron empresarios, ingenieros, científicos, ganaderos y productores para determinar qué habilidades deberían poseer quienes se dedican al sector primario para abrirse al mundo en lo individual.

    No obstante, dijo, México tiene un desfase de 20 años en este sentido, tomando en cuenta que el libre comercio se consolidó en la segunda mitad de 1990. Lo anterior no significa que el país apenas se esté preocupando por adoptar esta visión, pero sí empezó tarde; quienes llevan la delantera son Estados Unidos y Reino Unido.

    Pese a este panorama, consideró que quienes actualmente estudian Gestión de Negocios Agropecuarios en el ICAp podrán desarrollar una agricultura más pensada y amigable con el medio ambiente a través del uso de la tecnología y la investigación, con lo que se están implementando técnicas novedosas para aprovechar los recursos que se tienen a la mano, porque, ante el cambio climático, es necesario generar adaptabilidad en este sentido. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas

    20 agosto, 2025

    «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos

    20 agosto, 2025

    Vulnerable 75% al sarampión: SSH

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.