Guillermo Bello.- Las obras en el país que se han entregado a las fuerzas armadas, se ejecutan por subcontratación, lo que afecta en primera instancia a profesionistas de la construcción, y no brinda certeza sobre su calidad, sostuvo Iliana López Mariano presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH).
Explicó que las obras en distintos estados, se realizan por medio de subcontratación, lo que genera incertidumbre sobre la calidad, así como variación en los costos, puesto que intervienen distintas constructoras.
Ello ha generado un efecto dominó en cuanto a las afectaciones, pues las empresas al no poder participar en las construcciones reducen sus ingresos económicos, lo que se refleja en la pérdida de empleos, y en algunos casos, el cierre de industrias.
Mencionó que los daños por ello, no son de manera directa para los empresarios, sino para el personal que labora en las empresas, puesto que éstas necesitan para funcionar de “quienes pegan block, quienes hacen o doblan varilla, hacen un puente, o de los que manejan las máquinas”.
La presidenta del CICEH señaló que si bien el Ejército Mexicano está preparado en la materia, no cuentan con la misma capacitación que un Ingeniero Civil, pues éste último cuenta con habilidades para desarrollar obras, tal como el nombre lo indica, pensadas para la sociedad y la civilización.
Concretamente en Hidalgo, expresó, se avizora un panorama positivo para los integrantes del Colegio, puesto que, durante el último año, en la administración encabezada por Julio Menchaca Salazar se ha observado un incremento de los proyectos que llegan a la entidad, que están generando fuentes de empleo y economía.