Laura Elizabeth Trejo.- Durante el segundo trimestre del año, la percepción de inseguridad en Pachuca registró una disminución de 7.4 puntos porcentuales en comparación con el periodo inmediato anterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
El indicador pasó de 47.8 a 40.4 en el periodo de referencia y se ubicó por debajo del promedio nacional, calculado en 63.2 por ciento. A su vez, en la comparativa con el mismo trimestre del año pasado, se disminuyeron 13 puntos en la percepción de la inseguridad, pues en 2022 era de 53.3 y en 2023 bajó a 40.4 por ciento.
El Instituto precisó que las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que se siente insegura fueron: Fresnillo con 92.8, Zacatecas con 91.7 por ciento, Ciudad Obregón con 90.3, Ecatepec de Morelos con 87.6 por ciento, Irapuato con 87.3 por ciento y Naucalpan de Juárez con 87.2 por ciento.
En la contraparte, aquellas en donde la percepción de inseguridad fue más baja, destacan San Pedro Garza García con 13.2 por ciento, Benito Juárez con 19.8 por ciento, Piedras Negras con 20.0 por ciento, Cuajimalpa de Morelos con 20.4 por ciento, Saltillo con 22.2 por ciento y Tampico 23.0 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, el objetivo de la ENSU es realizar estimaciones en torno a la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad, la cual tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano.