Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Graves pérdidas por sequía a actividad pesquera y agrícola

    Graves pérdidas por sequía a actividad pesquera y agrícola

    3 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Por lo menos un año tardará en recuperarse la actividad pesquera en la presa Requena  afectada con la reducción del volumen de agua por la temporada de sequía que también provocó la pérdida en 30 mil hectáreas de producción, principalmente de maíz, cebada, frijol y café, lo que afectó a 15 mil productores, quienes podrán acceder al seguro agrícola catastrófico, confirmó Napoleón González Pérez.

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural reveló que son 68 familias las afectadas por el descenso del nivel de agua en el embalse referido, el cual, aseguró, se mantiene en un dos por ciento del total de su capacidad que generó una importante mortandad de peces muchos de los cuales fueron a parar a los canales de riego.

    Se estima que por lo menos un año tardará en recuperarse la actividad pesquera, pues en primer lugar se requiere que la presa vuelva a captar agua para posteriormente apoyar con la entrega de alevines, lo que, advirtió, ya es un compromiso del gobierno estatal.

    Sin embargo, la comunidad pesquera afectada deberá esperar a que los alevines crezcan y se desarrollen para poder reproducirse y, entonces reiniciar la pesca, por lo que se buscará la manera de apoyarlos para realizar otras actividades mientras este proceso se cumple.

    Reveló que la Secretaría  a su cargo envió un grupo de técnicos, biólogos y especialistas para conocer cuál es la situación real y la afectación, pues se registró una pérdida importante de peces así como de recurso económico.

    Aseveró que se cerraron las compuertas de la Requena debido a que de las 800 hectáreas que comprende este embalse, únicamente se cuenta con un espejo de dos hectáreas, lo que ha generado que al salir el agua también se expulsen peces muertos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.