Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Se avecina crisis en el campo; pierden 50mdp en la Requena

    Se avecina crisis en el campo; pierden 50mdp en la Requena

    29 junio, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- Más de 50 millones de pesos en pérdidas han registrado 66 pescadores de la presa La Requena, debido a la alta tasa de mortalidad de peces que han producido los bajos niveles del embalse, y a la fuga de producto  por desfogue del cuerpo de agua para satisfacer la demanda de riego para los productores agropecuarios del Valle del Mezquital.

    Quienes, a su vez, ante los bajos niveles de los embalses y del volumen de aguas residuales de los emisores central y oriente por las escasas lluvias en la zona metropolitana de la Ciudad de México corren el riesgo de perder las cosechas de más de 90 mil hectáreas de diferentes cultivos generando una grave crisis en el campo de Hidalgo

    El estimado de las pérdidas se determinó con base en datos proporcionados por pescadores del represo, como Venancio Quintanar Rojo y el ex presidente del gremio, Juan Isidro Granados Rodríguez que calificaron la situación actual como la más grave crisis que han enfrentado.

    Los afectados aseguraron que por los factores enlistados se perdieron más de 2 mil 500 toneladas de producto, ya que los ejemplares murieron debido a las altas temperaturas, falta de oxígeno o porque fueron desfogados hacia canales del Valle del Mezquital, donde se contaminaron con sus aguas negras.

    Por separado, informaron que normalmente les pagan el kilo de pescado a 20 pesos, entonces dijeron que, para convertir esas 2 mil 500 toneladas a cantidades económicas, sólo basta hacer las multiplicaciones correspondientes, lo que da un total de 500 mil pesos.

    No obstante, los entrevistados opinaron que en sí, es mucho más dinero el que perdieron los 66 pescadores de La Requena, porque de haber llegado a la edad adulta y haberse reproducido, los miles de peces que representan las 2 mil 500 toneladas hubieran generado igual o mayor cantidad de la que se perdió.

    Ante la crisis que se vive y ante el crudo panorama que les espera en próximos meses, porque esto apenas empieza, solicitaron la ayuda de los tres órdenes de gobierno, del municipal, sostuvieron que esperan que actúe como gestor y puente de diálogo entre los pescadores y las autoridades.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024

    30 junio, 2025

    Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado

    30 junio, 2025

    Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.