Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Ríspida reunión en el gremio artesanal

    Ríspida reunión en el gremio artesanal

    6 junio, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- En medio de discusiones entre un gremio artesanal evidentemente dividido, se desarrolló la reunión convocada por el grupo Guardianas de la Cultura Ancestral y que serviría para emitir un pronunciamiento en contra de la “apropiación cultural”.

    Al encuentro acudió el titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPl), Prisco Manuel Gutiérrez, señalado de solapar el registro de la iconografía hñahñu y de la muñeca Nxutsi, por parte de la empresaria Alejandra Leal, aunque éstos ya fueron cancelados.

    Congregados en el Centro Cultural del Valle del Mezquital, la reunión prometió ser un foro de diálogo abierto y participación respetuosa, con el propósito de hacerse escuchar las inquietudes de la comunidad artesanal de la región, a fin de generar acuerdos para preservar lo mismo la identidad que el arte y cultura de los pueblos originarios.

    Sin embargo, tan pronto comenzaron a tomar el micrófono, las participantes fueron interrumpidas por algunas de sus pares artesanas; mientras unas reprochaban “entreguismo” a la CEDSPI, otras reclamaban a Prisco Manuel de “querer vender” el patrimonio cultural, esto, en medio de gritos sin dejar en claro las demandas ni propuestas.

    Ya calmados los ánimos, algunos propusieron que se regule o norme la protección de la iconografía Flor y Canto, propia de la cultura y arte de la etnia hñahñu de la región Valle del Mezquital, para evitar que se repitan situaciones como la vivida recientemente, donde la empresaria referida pretendía registrarla como propiedad suya.

    En ese propósito, demandaron pronta intervención del Congreso local así como del gobierno de Hidalgo, mediante la CEDPSI y Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), así como de la Secretaría de Gobierno, exigiendo que el tema sea tratando al margen de intereses partidistas, sin tintes políticos y sin la intromisión de empresarios ajenos al gremio artesanal Hñahñu.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.