Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    • Señalización turística para 28 municipios
    • Impulsan donación de prótesis en 3D
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Profesores no ganan salarios justos: IMCO

    Profesores no ganan salarios justos: IMCO

    14 mayo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- En México, los docentes ganan en promedio 10 mil 650 pesos mensuales, 17 por ciento menos que el promedio de personas con otras carreras profesionales, que es de 12 mil 96 pesos, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) al presentar un análisis del panorama que viven los maestros en el contexto de la conmemoración de su día este 15 de mayo.

    En el documento titulado Los Maestros en México, este organismo destacó que, pese a ser una profesión en la que la mayoría son mujeres, por cada 100 pesos que gana un profesor, una profesora gana 83 pesos.

    El IMCO recalcó que, pese a su importancia, los docentes no son reconocidos debidamente ni reciben salarios competitivos, tomando en cuenta que su trabajo no se limita a las actividades que realizan en el aula, sino que destinan tiempo a preparar clase, evaluar estudiantes, revisión de actividades, capacitaciones y tareas administrativas.

    En este contexto, recalco que, por mencionar un ejemplo, los maestros de secundaria en México destinan mil horas al año a sus labores, mientras que el promedio de los países de la OCDE es de 700 horas.

    Por otra parte, el IMCO también hizo notar que en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cada profesor de primaria atiende en promedio a 15 estudiantes, y los de educación secundaria atienden a 13; mientras que en el ámbito nacional los maestros de primaria atienden a un promedio de 24 alumnos y los de secundaria, a 16.

    “Esto se traduce en una escasez de los docentes necesarios para cubrir de manera eficiente la demanda de alumnos inscritos en el sistema educativo”, recalco.

    Además de este panorama, el Instituto recalcó que los profesores también siguen enfrentando las secuelas de la pandemia que se representan una pérdida de aprendizaje que equivale a dos años. Otro reto es la entrada en vigor del nuevo plan de estudios en agosto de este año.

    Ante el escenario que viven los docentes, el Instituto propuso mejorar sus condiciones laborales y dignificar su trabajo con sueldos competitivos, así como garantizar capacitaciones efectivas frente al reto que significará el referido plan, pues hasta la fecha no hay certeza en torno a su aplicación.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Probable aumento al pasaje de colectivas

    16 septiembre, 2025

    Comisión de Arbitraje reconoce error en expulsión de Alonso Aceves

    16 septiembre, 2025

    SSH: se “disparan” 300% los casos de tifoidea en Hidalgo

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.