Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Panalh, no a coaliciones

    *Panalh, no a coaliciones

    10 mayo, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Con la experiencia de las elecciones para gobernador en que su propuesta de candidatura
    común les dio buenos resultados al aportar 81 mil votos para llevar a la primera
    magistratura a Julio Menchaca Salazar que marcó el cambio de régimen y la alternancia en
    el gobierno de Hidalgo, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) se apresta a repetir la
    estrategia para la renovación de los 84 ayuntamiento.
    A un año de distancia no hay acercamiento con Movimiento de Regeneración Nacional
    (Morena) pero tampoco distanciamiento y, se aproxima la hora de las negociaciones y
    acuerdos; la dirigencia panalista tiene como propuesta ir en candidaturas comunes en un
    tercio de los municipios 28 de los 84 y de ellos les corresponderían el 30 por ciento, es
    decir entre 9 o 10 candidaturas.
    No sólo se trata del número también de la calidad, porque no aceptarán municipios
    pequeños, porque quieren que se respete su estructura, sus votos y su financiamiento,
    porque actualmente gobiernan seis municipios que de acuerdo a sus análisis están en
    condiciones de retener cifra que esperan duplicar y rebasar los cien mil votos y convertirse
    la tercera fuerza política.
    De no alcanzar una alianza con Morena y el Partido del Trabajo (PT), la dirigencia que
    encabeza Sergio Hernández Hernández, sostiene que están en condiciones de ir solos en
    las próximas elecciones soportados no sólo por su fuerza natural en el magisterio, también
    por su trabajo y activismo que esta permeando en otros sectores sociales en particular
    entre los jóvenes.
    De ahí parte su confianza en rebasar los cien mil votos, ganar al menos 10 ayuntamientos
    y aumentar su presencia en las asambleas municipales de los 84 ayuntamientos y
    convertirse en un factor de la transformación de la geografía política estatal, sin
    subestimar a nadie porque la competencia será mayor y diferente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.