Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Heno puede ser aprovechado como abono agrícola: Villeda

    Heno puede ser aprovechado como abono agrícola: Villeda

    9 mayo, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- El heno motita, una planta epífita que se considera plaga al haber acabado con la vida de miles de árboles en la región Tula – Tepeji, puede ser aprovechada como abono agrícola, informó Concepción Villeda Hernández, directora de Protección Ambiental del gobierno municipal.

    La titular de área dijo que esto fue descubierto por académicos de la Universidad Tecnológica Tula – Tepeji (UTTT), institución que le ha dado seguimiento por años al tema.

    Indicó que la casa de estudios está haciendo una gran labor, y que ellos como municipio tienen un programa de saneamiento del heno, que se enfoca principalmente en espacios públicos, pero también privados, en los que a sus dueños se les indica cómo deben proceder para hacer su saneamiento.

    Abundó que también la Secretaría del Medio Ambiente de Hidalgo (Semarnath) está haciendo su parte, lo mismo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que imparten cursos de capacitación sobre el tema.

    Señaló que en las campañas de saneamiento que han efectuado, a todo el heno recolectado se le ha dado un tratamiento especial para poder convertirlo en abono. Mencionó que la UTTT ya hizo las pruebas conducentes y es más que factible utilizarlo de esta forma.

    Cabe recordar que la proliferación del heno motita o clavel del aire en la zona Tula – Tepeji, se ha dado sobre todo porque es un área altamente contaminada, lo que es aprovechado por la planta epífita, pues se alimenta de la contaminación. También impide que la luz solar pase hacia los árboles, lo que a su vez trunca la fotosíntesis y en consecuencia viene la muerte gradual del ejemplar.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.