Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Piden frenar contaminación que produce Caleras Bertrán

    Piden frenar contaminación que produce Caleras Bertrán

    4 mayo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- Durante la sesión del Congreso local de este 4 de abril, la diputada del Partido del Trabajo, Tania Valdez Cuellar presentó un acuerdo económico para que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) atienda la problemática de contaminación generada por la empresa Caleras Bertrán en el municipio de Atotonilco de Tula en respuesta a una demanda de la ciudadanía.

    De acuerdo con la legisladora, dicha compañía fundada en 1922, ocasiona diversos riesgos a la salud debido a la excesiva emisión de un polvo fino derivado de la producción de cal, generando problemas en vías respiratorias, oculares y dermatológicas en la población, así como, daños medio ambientales en el radio ubicado alrededor de las instalaciones de la empresa.

    Recordó que a fines del año 2022 ciudadanía de Atotonilco de Tula se manifestó por la alta contaminación en la región con la toma de las instalaciones de la presidencia municipal, “la demanda era concreta atención por parte de las autoridades medio ambientales del ámbito federal y estatal para la revisión de las empresas en sus niveles contaminantes”.

    En este contexto, Valdez Cuellar exhortó a la Semarnath a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente, para que colabore con las instancias federales para la atención de la denuncia a fin de favorecer la protección al medio ambiente y el derecho humano a la salud de la población de Atotonilco de Tula.

    A su vez, se exhortó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que realice las diligencias necesarias para atender la denuncia por contaminación, daño ambiental y a la salud por parte de la empresa, y en su caso, ejecutar las sanciones o medidas correspondientes.

    También se convocó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que realice estudios pertinentes para determinar los daños a la salud por la contaminación generada por la empresa calera. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Azotan lluvias a 34 municipios se registran afectaciones en 8

    2 julio, 2025

    Niega el PRI salida de Olvera y José Antonio Rojo 

    2 julio, 2025

    69 mdp a diez municipios por buen cobro del predial

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.