Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Una historia a cuatro años

    *Una historia a cuatro años

    2 mayo, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- En mayo de 2018 en pleno proceso electoral federal inició la guerra sucia en contra del
    candidato de segunda fórmula al Senado de la República, Julio Menchaca Salazar de
    Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la que se le dio diferentes lecturas
    porque curiosonamente no se tocó a la candidata de primera fórmula +Angélica García
    Arrieta.
    Una versión es que provenía del grupo de Miguel Ángel Osorio Chong que postuló por el
    Revolucionario Institucional (PRI) a Nuvia Mayorga Delgado y a Alejandro González Murillo
    por Nueva Alianza (Panal), tras renunciar a Encuentro Social (PES) por el que fue diputado
    federal; otra apuntaba a Gerardo Sosa Castelán quien pretendió arrebatar en oscura
    negociación la candidatura a Menchaca Salazar.
    Entre otras cosas se le acusaba de ser beneficiado con concesiones de transporte público
    al final del gobierno de Manuel Ángel Núñez lo que nunca fue demostrado, menos cuando
    en el gobierno anterior se dio a conocer el padrón de concesionarios, incluso este tema
    intentó utilizarlo Carolina Viggiano como supuesto as bajo la manga.
    El orquestador quedó en el anonimato y lejos de debilitar a Julio Menchaca lo fortaleció
    tanto que hoy es gobernador; de esto se quiso responsabilizar a Pedro Solares Cuevas
    histórico líder taxista, que hizo pública la versión para que no lo hicieran quedar mal con
    sus represados, lo mismo Sharon Montiel, abogada del PES que no podía actuar sola ni
    acceder a esa información sin que alguien se lo instruyera y se la proporcionara.
    Interesados en revivir esa historia ahora incluyen a José Luis Guevara, ex secretario de
    Movilidad y Transporte lo que es inverosímil porque relevó en el cargo a mediados de
    junio a Rufino León Tovar quien 4 años después pretendió invalidar por la vía legal la
    candidatura a gobernador de Julio Menchaca.
    A cuatro años la versión más cercana es que la campaña negra se instrumentó en oficinas
    del segundo piso de palacio de gobierno por instrucción superior o por lo menos eso se
    dijo a los operadores lo que involucra a seis influyentes personajes de la pasada
    administración que se lavaron las manos queriendo responsabilizar a otros, cuando vieron
    que su estrategia no funcionó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.