Guillermo Bello.- Pese a obstáculos puestos por la Secretaría de Desarrollo Económico de Pachuca, se logró crear espacios para apoyar a los artesanos, actividad que a su vez permite la atracción de turistas a la capital hidalguense.
Liliana Mera Curiel, síndico jurídico del municipio de Pachuca informó que para el desarrollo de la primera Feria Nacional de la Artesanía Pachuca 2023 se enfrentó a gran cantidad de limitantes impuestas por Ricardo Javier Rivera Barquín, titular de la dependencia municipal.
En este sentido, Mera Curiel dijo que la justificación de Rivera Barquín era enfocada únicamente al orden en la ciudad, situación que lamentó porque la afectación no era hacia su persona, sino para los artesanos de Hidalgo y de otras entidades.
Agregó que pese a que Desarrollo Económico es una secretaría que obtiene recurso económico, no ha hecho nada para rehabilitar la Plaza Independencia, espacio público que puede aprovecharse para el fomento artesanal de la entidad.
La síndico señaló que en esta Feria se concentra a artesanos de 10 estados de la República Mexicana, incluyendo a Hidalgo, y que se convirtió en un espacio donde se le permitió por primera vez a expositores de la capital hidalguense contar con un espacio donde puedan ofrecer sus productos al público.
“Muchos me dijeron que ésta era la primera vez que podían vender aquí (en la Plaza Independencia) porque siempre se los habían negado”, acotó.
Liliana Mera explicó que a los artesanos que presentarán sus productos hasta el próximo lunes 17 de abril no les cobraron por el espacio, ya que, de hacerlo, estarían afectando su economía y no se podría impulsar a los expositores.
Descartó la realización de actividades culturales y artísticas en el Centro de Pachuca ya que con ello se genera la atracción de turistas, lo que representa una importante derrama económica pues incrementa la ocupación hotelera y el consumo en la zona.
Finalmente, Liliana Mera adelantó que pese a esta negatividad por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico de Pachuca está trabajando en la organización de nuevos eventos culturales y artísticos que permitan el flujo económico en la capital hidalguense y el impulso de los artesanos.