Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Investigan corrupción en plantas tratadoras de Tula

    Investigan corrupción en plantas tratadoras de Tula

    12 abril, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Las oficinas centrales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) investigarán el caso de posible corrupción que, a cinco años de la construcción de seis plantas potabilizadoras (para liberar al vital líquido) en Tula y Tepetitlán, mantienen a los complejos inoperantes a pesar de los riesgos para la salud pública.

    Así lo informó Yuri Zareth Montero Uribe, dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST), organización que presionó para que se hiciera el anuncio de la declaratoria de emergencia ambiental por parte de la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat) en 2019 y que desde un año antes le ha dado especial seguimiento a la contaminación de las aguas en la región Tula – Tepeji.

    En entrevista, la representante social recordó que, en una reunión con la Conagua Hidalgo, a mediados de marzo, se hizo el compromiso por parte de la dependencia de que las plantas serían funcionales a finales de ese mes, dado que la dirección central de la institución liberó 5 millones de pesos para tal efecto.

    Montero Uribe informó que se reunió el pasado lunes con el director general de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, a quien expuso el caso y su gravedad, dado que miles de habitantes de la zona suroccidente de la entidad siguen consumiendo o tienen contacto con agua contaminada con metales pesados.

    En consecuencia, dijo que el funcionario federal aseguró que en breve enviarían al subdirector de Agua Potable y Saneamiento.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.