Guillermo Bello.- Tras dos años de suspensión de actividades por la pandemia de Covid 19, estiman que los balnearios de la entidad lleguen al 90 por ciento de su capacidad durante este periodo vacacional de Semana Santa, sin embargo, habrá otros donde únicamente se pueda atender al 60 por ciento, pues aún están en malas condiciones por el desborde del río Tula.
Crescenciano Montiel, presidente de la Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo, informó que el puente vacacional del inicio de la primavera representó un buen panorama previo a la llegada de la Semana Mayor, por lo que se han preparado para recibir a los turistas que deseen visitar Hidalgo.
En materia de seguridad, refirió, se realizará un trabajo coordinado con las corporaciones de Seguridad Pública municipal y estatal, así como con la Guardia Nacional, con el objetivo de lograr que las vacaciones de quienes visiten los balnearios hidalguenses sean satisfactorias.
Sin embargo, informó que pese al buen panorama de visitantes que se tiene, existen algunos balnearios donde únicamente se podrá recibir al 60 por ciento del total de su capacidad, pues aún se encuentran con afectaciones tras el desbordamiento del río Tula.
En este sentido, el presidente de balnearios precisó que todavía están en espera de algún programa o apoyo de financiamiento, ya sea por parte de Gobierno del Estado o de alguna banca comercial, pues no obtuvieron respuesta alguna de la administración estatal anterior.
Los balnearios que aún se encuentran con afectaciones en infraestructura en áreas verdes, de spa, cabañas y gimnasios son los balnearios El Weimar, Baño Grande, Eco Alberto, Granja de Mariana y Tlacotlapilco, en los que el monto supera los 28 mil pesos.
Finalmente, Crescenciano Montiel refirió que, pese a esto, los balnearios de la entidad continúan representando una fuente de empleos debido a la actividad turística, y aseguró que se tiene confianza para continuar avanzado en la reparación de los daños.