Alberto Witvrun.- En el último año aumentaron notablemente los juicios de Nulidad de Escritura en el
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSPJEH) lo que no ha llamado la
atención de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) por para
muchos son trámites no relevantes y normalmente no indican que se esté cometiendo
algún delito, pero debiera hacerse una investigación amplia.
De estos casos existen una veintena durante 2022 y media docena en el primer trimestre
de 2023, estos son en realidad una modalidad de robo, despojo o fraude a personas que
rebasan los 70 años o bien que no tienen conocimientos legales o personas que le ayuden
a proteger o defender en ocasiones sus únicos patrimonios, además de que las
autoridades de procuración y administración de la justicia hacen lentos estos procesos.
Para ser coincidencias ya son muchos casos en los que se venden terrenos mediante un
poder general obtenido en notarías principalmente del sureste del país mediante el cual
se ponen a la venta bienes inmuebles: casas y terrenos principalmente, aún cuando su
propietario legal no intervino en la transacción comercial ni tiene conocimiento de que sus
propiedades fueron vendidas.
Así el nuevo propietario reclama la propiedad o bien dejan pasar un tiempo hasta que el
adulto mayor sorprendido no puede hacer nada para revertir la venta y en el mejor de los
casos inicia un juicio de Nulidad de Escritura, que es el único recurso que tiene para
recuperar su propiedad, aunque tiene que enfrentar el burocratismo del Poder Judicial y
abogados avezados en el tema.
Todo señala a que existe una red delincuencial dedicada a esta clase de robo, despojo o
fraude, tampoco se sabe cuántas personas han sido víctimas sin acudir a la autoridad
correspondiente y perdieron sus patrimonios, así que las autoridades deberían realizar
una investigación sobre estos casos, porque las víctimas son adultos mayores.
