Guillermo Bello.- Una de cada 700 personas nacidas vivas padece Síndrome de Down, informó en el día internacional de este padecimiento la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y agregó que aun cuando fuera una sola, es una vida digna de igual valor que cualquier otra, motivo por el cual se llevó a cabo el evento Caritas felices transformando el futuro.
Ahí se contó además con diversos espacios de información médica a los asistentes que se dieron cita en el Teatro San Francisco, donde la secretaria María Zorayda Robles Barrera señaló que la administración estatal está alineando su política pública a la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con ello se migra al modelo médico rehabilitador, de caridad y asistencialismo, a uno de derechos humanos de las personas con discapacidad, entre los que destacó a la población con Síndrome de Down e invitó a la población en general a construir a través de la inclusión, una realidad donde tengan igualdad de oportunidades, con las que se respete su autonomía y su libertad para decidir.
La subsecretaria de Salud, Linda Vanesa Aguilar Jiménez recordó que en diciembre de 2011 la asamblea general de la ONU designó al 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, agregó que este es un padecimiento forma parte de la condición humana que existe en todas las regiones, con efectos variables en estilos de aprendizaje, características físicas o salud.
Aunado a ello, resaltó el acceso a la salud, atención temprana, protección de derechos sexuales y reproductivos, enseñanza inclusiva, desempeño laboral e investigación son esenciales para el desarrollo de personas con el padecimiento. María Robles, a título personal, explicó las dificultades que enfrenta como madre, son las barreras que impone la sociedad.